La tarta de manzana de Dorothea

Receta tarta de manzana alemana 7

He aquí una tarta de manzana alemana (gedeckter apfelkuchen) cuya receta viene de las manos de Dorothea Wiesmann, alemana de purísima cepa -madre de mi buen amigo Pedro- que cuenta ya con unos cuantos años viviendo en pleno barrio de Chamartí en Madrid. Le encanta viajar y tomar fotos entre muchas otras cosas, y un buen día, preparando el menú final para el catering de su cumpleaños -si mal no recuerdo fue en el 2013- nos invitó a tomar esta tarta… ¡Imposible evitar pedirle la receta!

Menos mal que Dorothea no se lo pensó dos veces y tradujo su receta -originalmente escrita en alemán- de forma detallada y en perfecto castellano. Ese día la tomamos con una buena taza de café mientras planificábamos la cena que «el menda» tendría que preparar para toda su familia; pero esta vez la he servido con un poco de licor de almendras alemán que mi sobrina Sofía -familiarmente conocida como Pelusinha– me trajo en una de sus visitas a Madrid.

Yo he usado azúcar de caña integral por lo que el color de la manzana al final es más dorado, nada que ver con el color a tarta de manzana de Dorothea, pero todo sea por usar azúcares más saludables, dentro de lo que cabe. Tampoco he usado azúcar avainillado que he sustituido por extracto de vainilla, ni aceite con sabor a ron que he cambiado por ron blanco. Minucias que me he permitido personalizar con el permiso de Dorothea y que ella misma me recomendó hacer en su momento.

Tarta de manzana de Dorothea


Ingredientes:

Para el relleno de manzana:

Para la masa:

  • 300 g de harina de repostería
  • 6 g de levadura química
  • Una pizca de sal
  • 100 g de azúcar de caña integral
  • Una cucharada de ron blanco
  • Media cucharadita de extracto de vainilla
  • Un huevo «L»
  • 125 g de mantequilla

Elaboración:


Para el relleno de manzana:

  • Se cortan las manzanas por la mitad, o en cuartos, se echan en un cazo y se añaden el azúcar, el zumo de limón y la pizca de sal. Se cuecen a fuego muy bajo para que no se deshagan demasiado, hasta que estén hechas.
  • Se retira el cazo del fuego y se deja enfriar completamente.

Receta tarta de manzana alemana 8 Receta tarta de manzana alemana 9

Para la masa:

  • Se calienta el horno a 190º C. y se prepara un molde desmontable de 20 centímetros de diámetro.
  • Se pasa la harina mezclada con la levadura química y la sal un par de veces por un tamiz , se mezcla con el azúcar y se echa a un cuenco grande.
  • Se bate el huevo con el ron y la vainilla, y se incorpora al cuenco.
  • Se añade la mantequilla y se va mezclando poco a poco hasta obtener una masa homogénea. Se divide la masa en tres partes iguales.

Receta tarta de manzana alemana 10Receta tarta de manzana alemana 11

Para montar y hornear la tarta:

  • Se extienden dos tercios de la masa y se forran la base, y los bordes del molde -no es necesario haberlo untado previamente con mantequilla y harina apunta Dorothea-.
  • Se echa el relleno de manzana, se extiende la masa restante con un rodillo y se cubre.
  • Se hornea durante 30 o 40 minutos o hasta que esté dorada la cubierta. Se saca del horno, se deja enfríar 20 minutos y se desmolda para dejarla enfriar completamente sobre una rejilla.

Receta tarta de manzana alemana 12 Receta tarta de manzana alemana 13Receta tarta de manzana alemana 14

Para decorar y servir la tarta:
Una vez que este fría se espolvorea con azúcar glas o se prepara un glaseado de 150 g de azúcar glas mezclada con dos, o tres, cucharadas de zumo de limón y se vierte encima.

Receta tarta de manzana alemana 2Receta tarta de manzana alemana 3Receta tarta de manzana alemana 4

Consejos útiles:

  1. He usado manzana reineta, pero puedes usar manzana Granny Smith o la manzana que más te guste para repostería, a estas alturas todos tenesmos nuestras preferencias…¿No?
  2. Usa azúcar refinada si quieres que el relleno tenga el clásico color amarillo-blanco o incluso puedes usar azúcar de caña refinado.
  3. Si eres de los que te gusta la canela, cuece la manzana con un trozo de canela en rama, pero te aseguro que no es necesario.
  4. Para hacer la masa a veces sigo la técnica para hacer pâte brisée, es decir, mezclo harina, levadura, azúcar y pizca de sal, y añado la mantequilla muy fria en pequeños trocitos frotando harina y mantequilla con las manos. Al final echo el batido de huevo, vainilla y ron, y trabajo la masa hasta obtener una masa homogénea.

Esta es una tarta de manzana alemana que cuida mucho el sabor original de la fruta evitando añadirle canela u otro tipo de aroma, o especias fuertes. Lleva un contenido de azúcar moderado y en casa la hemos disfrutado con un glaseado de limón y un poco de créme fraîche… Sí, también he de decirlo, para celebrar hoy mi cumpleaños… ¡¡ Eso sí, no diré los dos dígitos que tocan !!


Receta tarta de manzana alemana 15

La primavera… ¡¡ A la vuelta de la esquina !!

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

19 comentarios sobre “La tarta de manzana de Dorothea

  1. A mi no me gustan las manzanas, ni las tartas, ni nada.. tan sólo la compota con platos salados…jajajaja o en la tatin. Pero bueno, puedo hacer excepciones..y tengo un amigo alemán al que sorprender.

    Me gusta

  2. Buenas. He hecho la receta estas vacaciones. Exquisito. No ha quedado tan perfecta como la tuya, pero el sabor ha sido excelente, sobr todo para los no muy golosos. r

    Me gusta

    1. Hola Edurne:

      Gracias por tu comentario, me alegra saber que te gusto la tarta. Como bien dices tiene un sabor a manzana muy logrado y sin tanta manipulación, esas son las mejores recetas… poca mano y respeto a los sabores originales.

      Me gusta

  3. Primero: Feliz cumpleaños. Veo que has empezado este nuevo año de vida con buen pie. Segundo: Doy fé de que la tarta es estupenda, tanto es así qué yo nunca pido tarta de manzana en ningún sitio, porque no hay ninguna que me guste tanto. Y tercero: las fotos preciosas, especialmente la última parece un cuadro de Vermeer.

    Me gusta

    1. Hola Cristina:

      Muchísimas gracias por tu comentario y tus felicitaciones. Esa tarta de tu madre es estupenda, desde que la probé la primera vez supe que quería tener la receta y Dorothea no dudó en pasarmela con lujo de detalles. Gracias nuevamente y a ver si es posible que Pedro nos vuelva a juntar en una de esas sus famosas celebraciones. Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  4. Espectacular. Ya nos dirás cómo haces para que la masa te quede tan perfecta, sin marca de dedos apretando las paredes, etc etc. Gracias por compartir…..

    Me gusta

  5. Enhorabuena por esta receta exquisita! ya la he guardado para hacerla en breve…
    Feliz cumpleaños y gracias por compartir con todos nosotros tus recetas y fotografías maravillosas! Enjoy 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.