Nunca celebro nada, pero hoy me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a hornear este bundt cake con aceite de nuez por el día hiper mega internacional del bundt cake -era national cuando los dinosaurios paseaban por Gran Vía-. Supongo que estará todo el ciberespacio repleto de suculentos bizcochos a cual más empalagoso, más saturado de mantequilla y azúcares, y mas vistoso.
Yo lo he hecho con aceite de nuez porque, aunque no os lo creáis, existen bizcochos para estos moldes con un equilibrado contenido de grasa, pero sobre todo grasa que no nos bloqueará las arterias… ¡Cómo se oye eso, verdad!, pero es cierto y vale la pena tomar conciencia a estas alturas del tinglado repostero en boga.
Un poco de merengue al estilo suizo en la parte superior para simular un monte nevado y unas pocas nueces y pistachos picados bastará para darle un poco de vistosidad sin recurrir a las salsas de caramelo o a los clásicos glaseados, fáciles pero menos aireados que un merengue hecho en condiciones.
Además, es un bizcocho bastante esponjoso con un delicado sabor a nueces que se enriquece con un poco de canela de Saigón (Cinnamomum loureiroi) -un poco nada más por aquello de los altos niveles de cumarina- eso sí: el sabor y el aroma son espectaculares, y por eso me gusta usarla (de vez en cuando) aunque no sea fácil de encontrar.
Bundt cake con aceite de nuez
Ingredientes:
Para el antiadherente:
- 3 cucharadas de mantequilla fundida
- Una cucharada de harina de repostería
Para el bundt cake con aceite de nuez:
- 260 g de harina de repostería
- 10 g de levadura química
- Una cucharadita de canela de Saigón
- 5 claras
- 5 yemas
- 290 g de azúcar glasé
- Una pizca de sal
- 110 g de aceite de nuez
- 125 g de leche fresca tibia
Para la cobertura de merengue al limón:
- 75 g de claras de huevo
- Una pizca de sal
- 125 g de azúcar
- Una cucharada de zumo de limón
- Nueces y pitachos troceadas para decorar
Elaboración:
- Se calienta el horno a 180º C., se mezclan los ingredientes del antiadherente, se pincela un molde de bundt cake –yo he usado un molde para kugelhopf- procurando cubrir todos los recovecos, se cubre con papel film y se guarda en la nevera.
- La harina con la levadura química se tamizan y se reservan en un cuenco.
- Las claras se baten junto con una pizca de sal y 145 g de azúcar glasé hasta formar un merengue. Se reserva
- Se baten las yemas con los 145 g de azúcar glas restantes hasta blanquear, y se añaden el aceite de nuez poco a poco en un hilo.
- Se incorpora la leche tibia, también en forma de hilo, mientras se continua batiendo hasta que se doble el volumen de la mezcla.
- Se añade alternando harina y merengue en cuartos mientras se va mezclando de forma envolvente.
- Se echa la masa en el molde, se le da un golpe contra la encimera y se hornea durante 30 minutos, o hasta que una brocheta salga limpia.
- Se saca del horno, se deja templar 15 minutos, se desmolda y se pone a enfriar sobre una rejilla.
Para la cobertura de merengue al limón:
- Se calientan al baño María las claras con el azúcar hasta que alcancen entre 50 y 60º C.
- Se pasa la mezcla al vaso de una batidora, Se monta hasta formar un merengue y se le añade el zumo de limón.
- Se continua batiendo hasta que esté a temperatura ambiente.
Para servirlo:
Se pone el bundt cake con aceite de nueces en una fuente para tartas, se cubre la parte de arriba con un poco de merengue y se decora con nueces, y pistachos picados. También se puede espolvorear el merengue con azúcar glas y tostarlo con un soplete.
Consejos útiles:
- Puedes sustituir el aceite de nueces por aceite de oliva y mejor si es un aceite con sabor afrutado para darle un sabor más rico al bizcocho.
- El bizcocho es muy esponjoso y si te gustan los bizcochos enborrachados puedes rociarlo con un poco de almíbar de calar.
- ¿Te gusta el sabor a cítricos? Añadele ralladura de naranja, de limón o de mandarína o una mezcla de los tres, pero con el toque del merengue al limón verás que acompañado de una buena taza de leche caliente o un chocolate con leche es una merienda perfecta para otoño o invierno.
- Si te decides a hornear este bundt cake con aceite de nueces verás que es esponjoso, delicado y, a diferencia de muchas recetas para este tipo de moldes, resulta muy poco pesado.
¡¡ A merendar se ha dicho !!
Gracias por publicar recetas como esta es estupenda 😉
Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias a vosotros por visitarnos.
Me gustaMe gusta
Acabo de probar el bund cake que hice según tus instrucciones, excepto el recubrimiento.
FANTÁSTICO!!
Gracias por las claras instrucciones y por aplicar juiciosos consejos nutricionales.
Enhorabuena por el blog
Me gustaMe gusta
Hola Ana:
Gracias por dejarnos tu comentario. Me alegra que te haya gustado, sobre todo lo de los juiciosos consejos nutricionales 😉 . Esperemos que pronto más blogs se contagien y caigan en la tentación.
Me gustaMe gusta
Gracias.
Mirare en club, tengo un corte ingles cerca d casa..
Saludos.
Me gustaMe gusta
Sin probarlo, me imagino su olor y sabor.
Perfecta presentacion.
El aceite de oliva es buenísima opción, pero me gustaría hacerlo por primera vez con el de nuez.
Reitero la pregunta de Edurne. ¿ Donde se puede comprar?..
Gracias. y saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Hola María:
En tiendas o supermeracados de productos ecológicos suelen tenerlo. También en tiendas online, tal y como le comenté a Edurne… Escribe «Aceite de nuez» y te aparecen varias opciones para adquirirlo online. Y, si tienes cerca un Club de El Corte Inglés, puedes encontrar el aceite de origen francés.
Me gustaMe gusta
GRACIAS!!!!
Me gustaMe gusta
Preciosa receta. Dónde puedo encontrar el aceite de nuez??. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Edurne:
Gracias por dejarnos tu comentario. Se puede encontrar en tiendas especializadas en productos ecológicos o herbolarios. Si escribes en Google «aceite de nuez» también te aparecen varias opciones de tiendas online que lo distribuyen. Yo lo he comprado siempre en El Club del Gourmet de El Corte Inglés.
Me gustaMe gusta