El verano está hecho para comer cosas ligeras y rápidas de hacer, pero eso no quiere decir que no sean ricas, y este capellán con tomate cumple todas las condiciones: es ligero, es rápido de hacer, es perfecto para el verano y está muy rico. Es una receta de la Marina Alta en Alicante y fue mi buena amiga Encarna la que me enseñó a prepararla.
Los capellanes (Trisopterus minutus) también se conocen como fanecas menores o molleras, se usan mucho en la cocina de levante en salazón seca para elaborar salsas, o ensaladas como la pericana, o este rico capellán con tomate. Para hacer este plato se suele asar a las brasas antes de desmigarlo, pero en pleno centro de Madrid es imposible montar una barbacoa así que lo hemos pasado por la llama de una cocina de gas tal y como me recomendó Encarna.
Es verano y época de buenos tomates, así que si son de la huerta puedes pelarlos y cortarlos en rodajas en vez de rallarlos, mezclarlos con el capellán asado y desmigado, y acompañar la ensalada con unas ricas aceitunas o con alcaparras. Nosotros la hemos servido con unas rosquilletas y he estrenado unos platos de «Tonbo», la nueva galería de cerámica de Encarna en Benissa.
Capellán con tomate
Ingredientes:
- 350 g de tomates
- 5 g de ajo picado finamente
- Un capellán seco
- Sal al gusto
- Una pizca de azúcar
- Un chorrito de zumo de limón o de vinagre
- 60 ml de aceite de oliva virgen extra
- Alcaparras para decorar (opcional)
Elaboración:
- Se rallan los tomates y se echan en un cuenco, una vez rallados tendrás 330 gramos aproximadamente. Se añade el ajo picado y se mezcla todo con una cuchara.
- Se pasa el capellán por la llama de una cocina de gas y luego se desmiga -esto lleva su tiempo así que ármate de paciencia-. Mezclamos con el tomate.
- Se condimenta con sal al gusto, una pizca de azúcar y un chorrito de zumo de limón o de vinagre -el azúcar la echo si el tomate está muy ácido y si por el contrario le hace falta acidez le añado un poco de zumo de limón o de vinagre-.
- Se echa el aceite de oliva y se mezcla todo. Se reserva en la nevera hasta la hora de servirlo.
- Cuando lo vayamos a servir echamos el capellán con tomate en un cuenco, decoramos con unas alcaparras -yo me he permitido la licencia de ponerlas, pero la receta original no las lleva- y servimos con rosquilletas o caspellets (pan típico de Benissa) para acompañar.
Consejos útiles:
- El capellán seco se puede comprar en tiendas especializadas online, basta con poner el nombre en un buscador y añadir online, y te saldrán varias opciones; o aprovecha si estas por Alicante y cómpralo como hice yo en el mercado de los martes en Xaló. La tendera me aconsejó que comprara varios y que congelara los que no fuera a usar para que no se terminaran de resecar.
- Una vez que desmigues el capellán tendrás 75 g de migas aproximadamente.
- Encarna me recomendó desmigar los capellanes secos y meterlos en aceite de oliva, una buena forma también de mantenerlos sanos y salvos, y disponibles para usar en cualquier momento.
- Yo he usado tomate del Perelló, pero puedes usar tomates pera, tumaca valenciana o el tomate que más te guste.
- Soy muy aficionado al Jerez así que le he puesto unas cuantas gotitas de Jerez Oloroso para darle un toque personal a este rico capellán con tomate.
¡¡ A disfrutar del calor se ha dicho !!
No conocía tu blog y te confieso que me ha maravillado la secuencia fotográfica. Felicidades. Me encantan los salazones (vivo en Murcia) y mucho los capellanes. Tomo nota de tus consejos para la conservación.
Como no tengo llama en mi cocina, uso el grill del horno y no quedan mal. Con toda humildad, te voy a aconsejar que un día los pruebes sin tomate, aderezados con buen aceite, chorrito de limón, cucharada de pimentón murciano bien removido y después me cuentas. Aperitivo de10. Si no tienes capellanes, bacalao salado.
Me gustaMe gusta
Hola Leonor, bienvenida entonces. Me alegra saber que te ha gustado el blog y tomo nota de ese aperitivo que tiene que estar delicioso, gracias por compartir tu receta. Que tengas buena semana.
Me gustaMe gusta
Ohhh! Me has dejado imresionada. ¡Qué delicia!
Me gustaMe gusta
Delicia rápida y refrescante 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esplendido y refrescante plato para estos días.
Siempre se te ocurren cosas buenas y adecuadas a la época del año.
Saludos cordales.
Me gustaMe gusta
Gracias María, sí es muy refrescante y múy rápido de hacer. Un fuerte abrazo y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta