Parece que fue ayer cuando arrancaba el año con unas quesadillas, un recuerdo del paladar de mi infancia, pero no es así: hoy iniciamos el último mes de este año y con él retomamos Rústica con Botas. Y digo ‘retomamos’ porque después de nuestra Cena de Otoño decidimos tomarnos un merecido descanso mientras íbamos publicando las recetas del mencionado evento… ¡¡ después de dos años de estar publicando, merecido está el descanso !!
Para este mes los ingredientes principales eran: fruta -yo elegí usar piña y papaya deshidratadas-, azúcar, huevos y mantequilla. Y para los ingredientes secundarios teníamos: harina y/o cereales -yo opté por usar harina-; lácteos y especias. La receta elegida fue un bizcocho con especias, frutas y toffee que solía preparar en mis tiempos de pinche de profesor de cocina en Alambique. Es un bizcocho básico tradicional montado a puro aire, es decir, sin levaduras químicas ni bicarbonatos ni ácidos, vamos, como los bizcochos de las abuelas.
Cuando era pequeño una de las cosas que más disfrutaba era comprarme unos paquetes de toffees -tofis- y me ponía «como el tenazas» así que no se hable más, este bizcocho va con premio y recuerdos porque he decidido rociarlo con un auténtico toffee clásico, es decir, hecho con almíbar a punto de caramelo, mantequilla y nata… ¡como debe ser!
Ingredientes:
Para el bizcocho de especias y frutas:
6 huevos «L»
Una pizca de sal
240 g de azúcar moreno
240 g de harina tamizada
Una cucharadita de pétalos de rosa en polvo
Una cucharadita de jengibre en polvo
½ cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de nuez moscada
½ cucharadita de clavos de olor en polvo
½ cucharadita de cardamomo verde en polvo
½ cucharadita de pimienta de Jamaica
100 g de piña deshidratada
100 g de papaya deshidratada
70 g de mantequilla fundida
Azúcar glasé para decorar
Grosellas frescas para decorar
Para el toffee:
125 g de azúcar
80 ml de agua
50 g de mantequilla
200 g de crema fresca (crème fraîche)
5 g de sal gorda
Elaboración:
Para el toffee:
Se hace un almíbar y, cuando empiece a coger color dorado, se añade la mantequilla. Se mezcla con una paleta de madera y se añade la crema fresca. Se deja cocer unos segundos mezclando el toffee constantemente. Se retira del fuego y se deja templar un poco -ten cuidado de no quemar mucho el almíbar ya que puede quedar un regusto amargo al final-.
Para el bizcocho de especias y frutas:
Se calienta el horno a 170º C. y se prepara un molde con mantequilla y harina -yo he usado un molde bundt cake y lo he metido en la nevera, después de untarlo con mantequilla y haberlo rociado con harina como acostumbro-. Se tamiza la harina por lo menos cuatro veces, se añaden las frutas deshidratadas y se mezcla. Se bate el azúcar y los huevos hasta blanquear, o hasta llegar al punto de cinta o listón. Se añade de golpe la harina con frutas y se mezcla con cuidado de forma envolvente, después se añade la mantequilla. Se rellena el molde con la masa y se hornea durante 25 o 30 minutos, o hasta que los bordes del bizcocho se hayan desprendido del molde o salga limpia una brocheta después de introducirla. Se retira del horno y se deja reposar durante 10 minutos. Se desmolda y se deja enfriar sobre una rejilla.
Para decorar el bizcocho:
Antes de llevarlo a la mesa se pone en una fuente para bizcochos, se rocía con un poco de toffee, se decora con los arándanos frescos y se espolvorea todo con azúcar glasé. Se sirve el resto del toffee en una salsera y se lleva a la mesa junto con el bizcocho.
Si eres de los que el paladar no acepta muchas especias puedes prescindir de ellas, o dejar solo alguna que te guste. El blanqueado de azúcar y huevos lo puedes hacer con un robot de cocina o con una batidora, pero cuando eches la harina te recomiendo que lo hagas a mano y con una espátula de goma, con mucho cuidado para que no se baje la mezcla. Al toffee no le hagas nada, está buenísimo tal cual, pero si lo quieres más líquido bastará con que le añadas un poco más de nata o no lo tengas mucho al fuego. Ahora solo te falta pasarte a visitar a Mayte para ver qué nos propone en Rústica, estoy seguro que lo vas a disfrutar tanto como lo haré yo.
Bien es viernes..son las 8 de la noche..hace frío afuera y ha sido una semana (aunque corta) muy intensa..No pienso volver a tocar vereda hasta mañana. Y por fin puedosentarme y leer tranquila…madre mía…necesitaba una receta así..Bizcocho simple, como dices tú sin ácidos ni cosas raras…me has llevado en un segundo a la casa de mis tías en el campo…Lleno de mujeres «chusmeando y riéndose» un ruido fuertísimo a niños gritando,corriendo y ellas batiendo huevos..olor a ‘manteca’ de la de antes e incluso algún gallo cantando a deshora jajajaja Vaya..este es el bizcocho que tenía ganas de hacer y no lo sabía.Gracias Oso.Buen fin de semana 🙂
Me gustaMe gusta
Madre de Dios Oso, en cuanto he leído solo el titulo me han entrado ganas de ponerme a preparar este bizcocho y después de leerlo a un más.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Raúl,
Te quiero invitar a que te pases por mi blog esta semana. He organizado un sorteo navideño de un libro de recetas. Pero no es uno cualquiera, no. Este es uno muy especial, ya que lo he escrito yo y además incluye cuentos. Se llama «Chef Junior y el libro de las recetas con cuento».
Si quieres participar te invito a que visites mi blog. Te dejo el link del post: http://homefoodmadrid.blogspot.com.es/2014/12/bizcocho-de-yogur-para-un-cuento-de.html
Es muy fácil, solo hay que dejar un comentario: ¿A quién le regalarías un Chef Junior?
Muchas gracias y un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Raúl, esta semana por lo visto es la semana del toffe o salsa de caramelo:
Mi receta es parecida, pero para más novatos, 150 ml. de nata líquida y 50 gramos de azúcar. Yo cuezo el azúcar hasta que empiece a caramelizar y acto seguido, agrego la nata hirviendo, remuevo bien y dejo enfriar, forma muy fácil de hacer una salsa de caramelo. Felicidades y buenas fiesta.
Me gustaMe gusta
Espectacular. La semana pasada hice un bundt cake de chocolate y casi morimos de placer, y estaba pensando en hacer algo distinto y me vienes con esta receta. Esa mezcla de especias tiene que ser increíble en boca. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Espectacular!
Me gustaMe gusta
Se avecina frío y ese bizcocho con un buen te, sentada en el sofa con la mantita es todo un lujo!! Receta guardada. Besos
Me gustaMe gusta
Ese bizcocho suena totalmente delicioso. Habrá que poner una tentación más en pendientes 🙂
besos
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Raul, lo que he pensado escribir mientras leía tu entrada he comprobado que lo ha dicho mon de forma parecida. También me parece un postre ideal para estas fiestas, y los bizcochos especiados son mis favoritos. Las fotos en la línea de siempre, estupendas.
Un buen sustituto de los mantecados tipicos y mas sano.
Saludos cordiales.Buena semana y feliz Navidad.
Me gustaMe gusta
Bueno, ya no digo nada de las fotos, porque es que no pueden ser ya mejores. Nos tienes tan acostumbrados a este nivel que… no se puede decir mucho más.
Me gustaMe gusta
Huy Oso.. de persa nada..jajaja como me colé.
Pero me encanta igual…este bizcocho además me parece un postre ideal para estas fiestas… sencillo pero elegante y de sabor exquisito.
El toque toffee es ya un plus…pero me encanta. No dudes que caerá en algún momento.
Feliz semana!
Me gustaMe gusta
Hermosas fotografías, todo un disfrute a la vista, felicidades!
Me gustaMe gusta
Que bonito!……..como siempre
Me gustaMe gusta
Este bizcocho, este toffee, estas manos que tienes para el Arte de la cocina (sí, sí, con A mayúscula), éstas fotografías tan cuidadas (menudo «atrezzo», algunas cosas te las robaría, directamente)… Raúl, nunca dejarás de sorprenderme.
Me gustaMe gusta
Huele a casa, a sensaciones cercanas y a mucha felicidad, me encanta, vibrante y delicioso Raúl! Toda una brutalidad!!
Me gustaMe gusta