Pensabas que El Oso con Botas estaba invernando, pues no. Aunque mi ritmo últimamente es bastante lento, aún no es momento de entrar en profundo letargo. Hoy tengo dos motivos importantes para publicar. El primero es la publicación de Rústica con Botas, que ya le toca pasearse por la red. Y el segundo, un sorteo que traigo bajo el mandil para que te puedas ganar una invitación a ponerte las botas. Encontrarás toda la información sobre el sorteo al final de esta publicación.
Los ingredientes principales para octubre eran: calabaza, huevos y coco. He usado una calabaza de huerta (me la han regalado y sabía a gloria bendita) y leche de coco. Para los ingredientes secundarios teníamos: azúcar, hierbas aromáticas, almendras y harina. Entre tanta hierba aromática que existe he elegido una poco usual en las cocinas de Occidente: la hoja de pándano -abajo encontrarás más información sobre esta hoja tan peculiar y tan común en las cocinas de Asia-.
La receta elegida ha sido la de unos buñuelos de calabaza con salsa de coco. Una receta fácil y sencilla, y muy de postre casero, de esos de cuchara. No alargo más la entrada que hay bastante que leer, sobre todo al final, ¡que te traigo un sorteo!
Ingredientes:
Para la salsa de coco:
400 ml de leche de coco
Una hoja de pándano o una vaina de vainilla
Un trozo de canela en rama
60 g de azúcar
Una pizca de sal
Para los buñuelos de calabaza:
400 g de calabaza
Una cucharada de mantequilla
20 g de cuñas de almendra
30 g de azúcar
2 cucharadas de harina
Una pizca de canela (opcional)
Una pizca de nuez moscada (opcional)
2 claras de huevo
Una pizca de sal
30 g de azúcar
Aceite para freír
Ralladura de una naranja para decorar
Pistachos y almendras fileteadas para decorar
Rajas de canela en rama para decorar
Elaboracion:
Para la salsa de coco:
Se dobla la hoja de pándano y se ata con hilo de bramante o hilo de cocina. Se pone la leche, el atillo de pándano y la canela en rama en una cazuela de doble fondo, y se lleva a ebullición. Se deja hervir durante tres o cuatro minutos, se tapa y se retira del fuego. Se deja enfriar completamente, se retira la hoja de pandano y la canela, y se guarda en la nevera.
Para los buñuelos de calabaza:
Se calienta el horno a 250º C.
Se pone la calabaza en una bandeja de horno y la mantequilla en pequeños nueces. Se asa hasta que la calabaza esté hecha. Se retira del horno y se deja enfriar. Se tuestan las almendras a la sartén -ten cuidado, se te pueden quemar fácilmente- y se reservan hasta la hora de preparar los buñuelos. Se retira la piel de la calabaza y se hace un puré con la pulpa, con una batidora de mano (minipimer) o un pasapurés. Se añade la almendra tostada, el azúcar, la harina y las especias (si se usan). Se montan las claras con una pizca de sal y, cuando estén casi a punto de nieve, se añade el azúcar para hacer un merengue. Se mezcla de forma envolvente una pequeña cantidad de merengue en el cuenco del puré de calabaza y se añade al resto del merengue cuando esté bien mezclada la preparación. Se calienta abundante aceite y se prepara una fuente con papel de cocina -es mejor que pongas el aceite a calentar antes de hacer el merengue-. Se forman quenelles con un par de cucharas soperas y se van friendo en tandas de tres o cuatro. Cuando los buñuelos estén bien dorados se retiran del fuego con una espumadera y se dejan escurrir para eliminar el exceso de grasa.
Para servir los buñuelos de calabaza con salsa de coco:
Se vierte un poco de la salsa fría en cuencos individuales y se colocan dos buñulelos en el centro -uno encima del otro-. Se decora con la ralladura de naranja, las almendras crudas, los pistachos y una pequeña pero larga raja de canela.
Los buñuelos se pueden servir templados o fríos, de cualquier forma estáran buenisimos -eso lo dejo a tu gusto-. La calabaza se puede sustituir por batata, manzana o incluso yuca. Puedes hacer la calabaza cocida pero a mí me gusta el sabor que agarra cuando, una vez asada, se apaga el horno y se deja metida hasta el día siguiente. La hoja de pándano no es tan fácil de encontrar, otra opción es usar una vaina de vainilla -aunque no es un sustituto-. Ahora ve corriendo a ver qué es lo que Mayte nos tiene preparado en Rústica… ¡ ah !, pero antes no te olvides leer abajo lo del sorteo y, si quieres participar, deja tu mensaje.
Hoja de pándano (Pandanus latifolius, Pandanus amaryllifolius): es una hoja aromática muy usada en las cocinas orientales, sobre todo en las cocinas del sur este asiático. Muchos expertos la han llegado a comparar con la vainilla de la cocinas de Occidente. Se usa tanto para platos salados como para platos dulces y difícilmente podría proponerte un sustituto -a veces me recuerda al sabor que tiene la leche cuando se cuece en ella una mazorca tierna de maíz-. Si no la encuentras no te preocupes, no se acaba el mundo. En Madrid, se puede comprar en tiendas especializadas en productos de Oriente y se suele comercializar envasada al vacío, congelada. En Tailandia se la conoce con el nombre de bai toey; en Vietnam como la dua; y en Indonesia como daun pandan. Si has estado en alguno de estos países, o has comido auténtica cocina asiática, su olor y su sabor te parecerán inmediatamente reconocibles, aunque la mayoría de occidentales jamás podrían decir qué ingrediente ha sido el que le ha aportado ese sabor tan característico.
Un sorteo singular:
Ahora toca hablar del sorteo que te comentaba al principio. El próximo 18 de octubre Mayte de Rústica (sí… !! que se salta el charco ¡¡), Niall de La Granja Gourmet y el menda, es decir, El Oso con Botas, nos vamos a sentar y a poner las botas -por mi cabeza pasan ya mil ideas de lo que pienso cocinar para esa noche- y hemos decidido que cada uno sortee en su blog una invitación para tal evento (serán tres personas más a la mesa). Nuestra cena será en Madrid -el lugar no lo puedo desvelar- y lo único que te puedo adelantar es que no estaremos los tres solos… ¡¡top secret!!
Si quieres participar en el sorteo déjame un mensaje en esta publicación diciendo que quieres participar. Asegúrate de escribir tu correo electrónico correctamente y, sobre todo, ten muy en cuenta que la cena será en Madrid, por lo que, en caso de que ganes y no vivas en Madrid, tendrías que desplazarte para tan magno evento. Repito: la unica condición es que dejes un mensaje diciendo que quieres participar en el sorteo y que el sábado 18 de octubre estés en Madrid a la hora de la cena -o antes, eso ya lo dejo a tu elección-. La última fecha para participar en él será el próximo sábado 11 de octubre a las 24h. El lunes 13 de octubre te contaré en esta misma publicación (y en mis redes sociales) quién ha sido el o la ganadora. ¡¡ Venga anímate a participar !!… igual tenemos nosotros la suerte de contar contigo en la cena y tú la de ganar un sorteo.
Y el número ganador es:
No me he podido aguantar hasta mañana. El sorteo se ha hecho por random.org y el número ganador ha sido el número 13 (para los superticiosos, ojo que lleva suerte). Ana, todo un lujazo poder contar contigo y tu chico. Será un placer ponernos las botas juntos.
Ya no aguantaba más las ganas de comentar tu receta!!!! me han seducido primero las fotos, fantásticas… la calabaza es tan bonita y luce tan bien!
Yo también prefiero asar las calabazas en el horno, antes de usarlas en cualquier preparación guisada. Quedan superbuenas!
estos buñuelos tienen que ser deliciosos, tan esponjosos como se ven y con el contraste de la leche de coco.
Me voy corriendo a ver a Mayte!
Besos y feliz cena!
Me gustaMe gusta
Qué ocasión tan especial!
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo no puedo participar porque estando en Sevilla ya me dirás, si me toca, cómo hago para desplazarme, así que prefiero que el premio lo disfruten otros que puedan asistir. Pero si te ruego que me digas donde has conseguido esa cuchara de la foto de portada. en forma de hoja de corazón. Me encantaría conseguir una para mi estudio. Un abrazo Oso…te sigo.
Me gustaMe gusta
19- Deseando ponerme las botas en esa cena. Raúl me sigues debiendo una cerveza. Espero que esta vez podamos tomarla por fin. Un abrazo
Me gustaMe gusta
18- me encanataria poder ir a esa cena tan genial,participo!!
Me gustaMe gusta
17- Hola!quiero participar en el sorteo de la cena!
gracias!
Me gustaMe gusta
Me encantan tus recetas, originales y divertidas. Y paso a paso es genial,asi no nos perdemos
Me gustaMe gusta
16- hola! Mencanta la receta me parece genial a ver si este finde me puedo poner . I a ver si tengo suerte y bbe toca el sorteo me encantaría poder disfrutar de una cena así 😊
Me gustaMe gusta
15- Me encantaría participar en el sorteo de la cena del día 18 y ganarlo!!!!
Qué ganas de probar estas recetas suculentas de manos de sus creadores
Me gustaMe gusta
14- Hola Raúl, me acabo de enterar ahora mismo del sorteo y me apunto de cabeza, a ver si hay suerte. Un abrazo,
Me gustaMe gusta
13- Venga va, me lo he pensado mucho, pero acabo de ver que cada invitación es para dos personas, con lo cual me llevo al compa si me toca. A ver si hay suerte
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Estorbin, nos veremos el sábado. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Me acaba de dar un pampurrio, cuando llegue a casa te pregunto todo lo preguntable. Un abrazo, toi como loca
Me gustaMe gusta
12- Todos los días disfrutando de vuestro buen hacer en el face Sería un placer poder compartir una mesa y, sobre todo, poder disfrutar de vuestra compañía.
Aprender y descubrir. En esos consiste entre otras cosas esa pedazo de cena.
Aquí dejo mi granito de arena para poder ir. Si no es así, seguro que en días posteriores al menos veré lo bien que lo habéis pasado.
Chin chin
Me gustaMe gusta
Me encanta la receta y encima fenomenal explicada .
Besos cris y Laura.
Me gustaMe gusta
Increible. Eres un maestro de verdad. Feliz otono. Las fotos son muy bonitas como siempre.
Me gustaMe gusta
11- ¡Quiero participar! ¡Quiero participar! 🙂
Me gustaMe gusta
10- Soy uno de los afortunados que ha podido disfrutar del espectáculo gastronómico del Oso y no puedo más que recomendarlo. Si a eso le sumamos el saber hacer de Mayte y Niall, esa cena promete ser todo un acontecimiento. Yo me apunto al concurso, ¡sin dudarlo!
Me gustaMe gusta
9- Quiero participar. Cómo no voy a querer!!! Cenar con El Oso con botas y su compañía menudo privilegio!!!!! Poder disfrutar de una cena deliciosa….. Quiero, quiero, quiero!!!!
Me gustaMe gusta
8- Seria un verdadero honor poder asistir a esa maravillosa cena con tres personas a las que sigo y admiro. Estoy segura que seria un acontecimiento inolvidable.
Por favor, por favor, por favor, que me toque!!!!!
elinderivas@gmail.com
Me gustaMe gusta
7- Quiero participar en el sorteo
Me gustaMe gusta
Esto no es justo…siempre me voy con la boca abierta con ganas de probvar todo!!
Bss
Me gustaMe gusta
6- Participo en el sorteo
Me gustaMe gusta
La receta me encanta y no tardaré en hacer esos buñuelos que han de estar divinos, aunque con la salsa lo tengo difícil para encontrar esas hojas de pándano. Las fotos y la presentación, maravillosas como siempre!!! Y sobre el sorteo, me es imposible participar, pero estaré atenta al evento.
Besos Oso y no hivernes porfasss!!!
Me gustaMe gusta
Upsss quise decir hibernesss!!!
Me gustaMe gusta
Jolines Raul, vaya pedazo de buñuelos!! Por si solos deben de estar tremendos, pero es que con la salsa de coco ya son lo mas. A mi, pues ya me gustaría compartir mesa con vosotros, pero no va a poder ser…. Ese fin de semana es imposible que pueda ir a Madrid. En otra ocasión sera!! Besos
Me gustaMe gusta
Cocina y cultura, podía llamarse tu blog, con el se aprende a cocinar cosas deliciosas y conocer la cultura culinaria de otros países. Tambien se disfruta viendo las fotos, que mas parecen bodegones. No te quepa duda que haré los buñuelos y nos los comeremos a tu salud.
Gracias por compartir tus inspiraciones.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
5- Cómo no voy a querer participar! Qué idea más divertida! 😉 Si haces cualquiera de las recetas que tienes aquí publicadas (estos buñuelos son un sueño, por cierto) encantada. Y si es pan con chocolate también 😀
Un abrazo y gracias por compartir tanto…
Me gustaMe gusta
4- Yo quiero ir a esa cena maravillosa!!!!!!!!!!!
Noelia
lacucharina@gmail.com
Me gustaMe gusta
3- Madre mía, esto no me lo puedo perder de ninguna forma.
Apúntame que me encantaría ir 😉
Gracias!!
Me gustaMe gusta
2- Como siempre un gusto y estética exquisitos, ¡¡enhorabuena!! nos encantaría estar y poder compartir un ratico con tod@s vosotr@s .Te seguimos y disfrutamos con tu cocina y fotografías
Un abrazo!!.
Me gustaMe gusta
Receta otoñal de las grandes!
Con las calabazas que ha dado la huerta este año necesito recopilar recetas para darle salida, y ésta ten por seguro que la probaré.
Como le dije a Mayte, vaya sorpresa de sorteo! Por supuesto que participo.
Feliz semana.
Me gustaMe gusta
1– Qué maravilla de receta, de fotos, y de presentación! Como siempre, Oso. Me encanta. Lo mismo que la cena 😊. Como yo me apunto a un bombardeo, en esta ocasión. O va a ser de otra forma, así que: ME APUNTO AL SORTEO DE ESA CENA CON MAGNÍFICA COMPAÑÍA.
Un abrazo,
Berta
Mi correo: epsylon65@gmail.com
Me gustaMe gusta
qué maravilla de receta, de fotos, de presentación y !!!!!!!!!Qué sorteo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! uffff me rechiflaría estar allí, pero tengo dudas, no sé si ese fin de semana puedo estar en Madrid, en esta semana tendré claro esa posibilidad!! bsssss
Me gustaMe gusta
Buenos días, que manera más dulce (en ambos sentidos) de empezar un lunes.
Los buñuelos son lo más de lo más, se ven fabulosos, deliciosos y preciosos. Es que no se como te las arreglas pero … tienes unas manos de oro, alimento que cae en tus manos, alimento que transformas en algo bello y encima rico.
Además siempre que vengo a tu cocina me descubres algo nuevo, hoy ha sido la hoja de pándano, la cuál no había oído ni visto en mi vida, así que no sólo conozco recetas nuevas, también descubro nuevos ingredientes, que quizás no use nunca pero … al menos aprendo cosas nuevas.
En cuánto al sorteo sólo puedo decir UALAAAAAAAAAAAAAAAA ….. ¿qué Mayte cruza el charco? ¿qué tú, ella y Niall organizáis una cena? Venga … venga … apuntameeeee que yo esto no me lo quiero perder por nada del mundo mundial.
Besotes y feliz día y semana
Me gustaMe gusta
Estoy que salto de emoción…bueno casi! Los buñuelos son una pasada, y esa salsa de coco es para no dejar ni el cuenco…. Brutal!!!
Pero me acabas de volver el alma al cuerpo con esa hoja de plátano que usamos mucho en mi tierra…ya sabrás para que pretendo usarla 😀
Raúl GRACIAS por compartir tantas cosas, pero sobre todo por la confianza y tu buena vibra, estoy impaciente por comenzar a cocinar, entre fogones reales!
Que la semana venga con buena vibra.
Me gustaLe gusta a 1 persona